Tema Rezago Social
El análisis del Grado de Rezago Social, basado en datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) desde el año 2000 hasta 2020, ofrece una perspectiva integral sobre la evolución de las condiciones socioeconómicas en el área. Este estudio examina las variaciones en los componentes clave del índice: educación, acceso a servicios de salud, calidad y espacios de la vivienda, y servicios básicos en el hogar. Utilizando la metodología estandarizada del CONEVAL, el análisis traza la trayectoria del rezago social a lo largo de dos décadas, identificando tendencias, mejoras significativas y áreas de persistente desafío.
Ver archivos

Indicadores Rezago Social
Este análisis detallado del Grado de Rezago Social se basa en indicadores clave proporcionados por el CONEVAL, abarcando diversos aspectos socioeconómicos desde el 2000 hasta el 2020. El estudio examina por separado la evolución de factores críticos como el acceso a la educación (porcentaje de población de 6 a 14 años que no asiste a la escuela y de 15 años o más analfabeta o sin educación básica completa), cobertura de servicios de salud (población sin derechohabiencia), y condiciones de vivienda (hogares con piso de tierra, sin acceso a agua entubada, drenaje, energía eléctrica, excusado/sanitario, lavadora y refrigerador). Además, se incluye el índice de rezago social y la población total, proporcionando un contexto demográfico. Este conjunto de indicadores ofrece una visión integral de las carencias y desigualdades presentes en la región, permitiendo identificar áreas de mejora, evaluar la efectividad de las políticas públicas implementadas y orientar futuras intervenciones para reducir el rezago social y mejorar la calidad de vida de la población.
Ver Archivos